Kim Dotcom pierde lucha de 12 años para detener deportación de Nueva Zelanda a los Estados Unidos por caso de violación de derechos de autor

WELLINGTON, Nueva Zelanda (AP) — Kim Dotcom, fundador del una vez muy popular sitio web de intercambio de archivos Megaupload, perdió esta semana una lucha de 12 años para detener su deportación de Nueva Zelanda a los EE. UU. por cargos de violación de derechos de autor, lavado de dinero y asociación delictiva.

El Ministro de Justicia de Nueva Zelanda, Paul Goldsmith, reveló el viernes que había decidido que Dotcom debería ser entregado a los EE. UU. para enfrentar juicio, poniendo fin —por ahora— a una larga batalla legal. No se fijó una fecha para la extradición, y Goldsmith dijo que Dotcom tendría "un corto período de tiempo para considerar y recibir asesoramiento" sobre la decisión.

“No te preocupes, tengo un plan”, Dotcom publicó en X esta semana. No ofreció más detalles, aunque un miembro de su equipo legal, Ira Rothken, escribió en el sitio que se estaba preparando un recurso para una revisión judicial —en la cual se pediría a un juez de Nueva Zelanda que evaluara la decisión de Goldsmith.

La saga se remonta al arresto de Dotcom en 2012 en un dramático allanamiento a su mansión en Auckland, junto con otros ejecutivos de la compañía. Los fiscales dijeron que Megaupload recaudó al menos $175 millones —principalmente de personas que usaban el sitio para descargar ilegalmente canciones, programas de televisión y películas— antes de que el FBI lo cerrara a principios de ese año.

Los abogados del millonario finlando-alemán y los otros arrestados argumentaron que eran los usuarios del sitio, fundado en 2005, quienes elegían piratear material, no sus fundadores. Pero los fiscales argumentaron que los hombres eran los arquitectos de una vasta empresa criminal, con el Departamento de Justicia describiéndola como el caso de violación de derechos de autor más grande en la historia de EE. UU.

Los hombres lucharon contra la orden durante años —criticando la investigación y los arrestos— pero en 2021 el Tribunal Supremo de Nueva Zelanda dictaminó que Dotcom y otros dos hombres podrían ser extraditados. Quedaba en manos del Ministro de Justicia del país decidir si la extradición debía proceder.

Tres predecesores de Goldsmith no anunciaron una decisión. Goldsmith fue nombrado ministro de justicia en noviembre después de un cambio en el gobierno de Nueva Zelanda.

“He recibido amplios consejos del Ministerio de Justicia sobre este asunto” y consideré toda la información cuidadosamente, dijo Goldsmith en su declaración.

“Amo a Nueva Zelanda. No me voy”, escribió el nacido en Alemania Dotcom en X el jueves. No respondió a una solicitud de comentario de Associated Press.

Dos de sus ex socios comerciales, Mathias Ortmann y Bram van der Kolk, declararon su culpabilidad de los cargos en su contra en un tribunal de Nueva Zelanda en junio de 2023 y fueron sentenciados a dos años y medio de prisión. A cambio, los esfuerzos de EE. UU. para extraditarlos fueron abandonados.

Los fiscales habían abandonado previamente su pedido de extradición contra un cuarto oficial de la compañía, Finn Batato, que fue arrestado en Nueva Zelanda. Batato regresó a Alemania donde murió de cáncer en 2022.

En 2015, el programador de computadoras de Megaupload Andrus Nomm, de Estonia, se declaró culpable de conspiración para cometer violación flagrante de derechos de autor y fue condenado a un año y un día de prisión federal en EE. UU.