París desea honrar a la fallecida atleta olímpica ugandesa Cheptegei nombrando un espacio deportivo en su honor

PARÍS (AP) — La ciudad de París desea honrar a la fallecida corredora olímpica ugandesa Rebecca Cheptegei nombrando un espacio deportivo en su honor.

La propuesta fue anunciada por la alcaldesa de la ciudad, Anne Hidalgo, el viernes y será discutida por los funcionarios de la ciudad en octubre.

Cheptegei falleció el jueves en un hospital de Kenia donde estaba siendo tratada después de que el 80% de su cuerpo resultara quemado en un ataque por parte de su pareja. Tenía 33 años.

Cheptegei compitió en el maratón femenino de los Juegos Olímpicos de París hace menos de un mes y terminó en el puesto 44.

“París no la olvidará y dedicaremos un espacio deportivo en su honor, para que su memoria y su historia permanezcan entre nosotros y nos ayuden a llevar aún más fuerte el mensaje de igualdad, que es un mensaje transmitido por los Juegos Olímpicos y Paralímpicos”, dijo Hidalgo.

El ayuntamiento dijo en un comunicado: “París se une a sus representantes electos para expresar su apoyo a la familia de la atleta, víctima de un femicidio unas semanas después de su participación en los Juegos Olímpicos.”

El Comandante de la Policía del Condado de Trans Nzoia, Jeremiah ole Kosiom, dijo esta semana que la pareja de Cheptegei, Dickson Ndiema, compró una lata de gasolina, la echó sobre ella y la prendió fuego durante una discusión el pasado domingo. Ndiema también resultó quemado y estaba siendo tratado en el mismo hospital.

Cada 11 minutos, en promedio, una mujer o niña es asesinada por una pareja íntima o un miembro de la familia en algún lugar del mundo, según cifras de ONU Mujeres, la agencia que promueve la igualdad de género, y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

“Un pensamiento emocional para Rebecca Cheptegei”, dijo Hidalgo. “Nos deslumbró aquí en París. La vimos —su belleza, su fuerza, su libertad— y probablemente fue su belleza, fuerza y libertad las que resultaron intolerables para la persona que cometió este asesinato”.

Cuatro de cada diez mujeres o aproximadamente el 41% de las mujeres kenianas que están saliendo o casadas han experimentado violencia física o sexual perpetrada por su pareja actual o más reciente, según la Encuesta Demográfica y de Salud de Kenia 2022.