Mercado de valores hoy: Wall Street sube ligeramente antes del informe de inflación

Los principales índices bursátiles de Wall Street cerraron prácticamente sin cambios el jueves, ya que los operadores anticipaban un informe clave sobre la inflación que podría influir en la próxima medida de la Reserva Federal sobre las tasas de interés.

El S&P 500 obtuvo una ganancia del 0,1%. El índice de referencia ha estado rondando cerca del máximo histórico que estableció la semana pasada.

El Nasdaq composite subió un 0,3% y se mantiene justo por debajo de su máximo histórico. El Dow Jones Industrial Average cerró un 0,1% más alto.

Las ganancias en minoristas y empresas de servicios de comunicación ayudaron a contrarrestar las pérdidas en fabricantes de bienes de consumo, acciones financieras y en otros lugares del mercado. Amazon.com subió un 2,2% y Meta Platforms añadió un 1,3%.

Walgreens Boosts Alliance cayó un 22,2%, registrando la mayor caída en el S&P 500. Informó resultados que no cumplieron con las previsiones y redujo sus perspectivas. La empresa dijo que podría cerrar cientos de tiendas más en los próximos tres años.

El fabricante de jeans Levi Strauss cayó un 15,4% después de que sus últimos resultados de ingresos trimestrales no cumplieran con las expectativas de los analistas, junto con su pronóstico de ganancias actual para el año.

El fabricante de especias McCormick subió un 4,3%, registrando una de las mayores ganancias en el mercado después de superar las previsiones de ganancias de los analistas.

El fabricante de chips Micron Technology cayó un 7,1% después de que su último pronóstico dejara decepcionados a los inversores.

Los rendimientos del Tesoro cayeron en el mercado de bonos. El rendimiento del Tesoro a 10 años, que afecta a las tasas de interés de las hipotecas y otros préstamos al consumidor, cayó a 4,28% desde el 4,33% a última hora del miércoles. El rendimiento del Tesoro a 2 años cayó a 4,71% desde el 4,75%.

Una actualización del gobierno dijo que la economía estadounidense se expandió a un ritmo anual del 1,4% de enero a marzo. La cifra es una ligera revisión de una estimación anterior del 1,3%. Marca el crecimiento trimestral más lento desde la primavera de 2022.

El informe también respaldó los datos de informes económicos anteriores que muestran que los consumidores están siendo afectados por la inflación persistente y las altas tasas de interés. El gasto del consumidor, que ha estado impulsando el crecimiento económico, creció a un ritmo del 1,5%, por debajo de una estimación inicial del 2%, según el informe.

El principal mensaje del informe es que “la economía se mantuvo resistente en el primer trimestre, pero el crecimiento de la demanda del sector privado se estaba enfriando, liderado por una mayor prudencia del consumidor”, dijo Gregory Daco, economista jefe de EY, en una nota.

La desaceleración del gasto del consumidor podría ayudar a aliviar aún más la inflación, pero una desaceleración demasiado pronunciada podría resultar en un golpe más doloroso para la economía. La Reserva Federal está tratando de sincronizar sus esfuerzos para reducir la inflación hasta su objetivo del 2% sin desacelerar la economía tanto como para que entre en recesión.

El mercado de valores ha estado sin rumbo fijo esta semana en la antesala de la publicación el viernes del próximo informe influyente de inflación del gobierno. El índice de gastos de consumo personal, o PCE, es la medida preferida de inflación de la Fed.

Los economistas esperan que el informe muestre una modesta reducción de la inflación al 2,6% en mayo, luego de un 2,7% en abril. Eso es en comparación con el pico del PCE del 7,1% a mediados de 2022. Otras medidas de inflación, incluido el índice de precios al consumidor, también se han reducido significativamente en los últimos dos años.

Las últimas actualizaciones sobre la inflación podrían influir en la decisión del banco central sobre cuándo comenzar a reducir las tasas de interés, que se mantienen en su nivel más alto en más de 20 años y que están teniendo un impacto a nivel mundial. Wall Street está apostando a que el banco central empezará a reducir las tasas de interés en su reunión de septiembre.

El S&P 500 está en camino de registrar su cuarta semana consecutiva de ganancias. Con un día más de negociación restante en este mes, el índice sube casi un 4% en junio y un 15% hasta ahora este año.

En total, el S&P 500 subió 4,97 puntos a 5.482,87. El Dow sumó 36,26 puntos para cerrar en 39.164,06. El Nasdaq ganó 53,53 puntos para cerrar en 17.858,68.