La economía de Japón se está contrayendo, aunque ligeramente menos de lo que se pensaba anteriormente

TOKIO (AP) — La economía japonesa se contrajo a una tasa anual del 1.8% en el primer trimestre de este año, ligeramente mejor que la estimación inicial de una contracción del 2.0%, según datos revisados del gobierno del lunes.

La revisión se debió a las inversiones del sector privado, del -0.4%, frente al -0.5% anterior.

El Producto Interno Bruto real ajustado estacionalmente, o PIB, una medida del valor de los productos y servicios de una nación, se mantuvo en territorio negativo, ya que las exportaciones y el consumo disminuyeron con respecto al trimestre anterior.

Trimestralmente, la economía se contrajo un 0.5% en el período de enero a marzo, según la Oficina del Gabinete, sin cambios respecto a los resultados del mes pasado.

La tasa anual mide lo que habría ocurrido si la tasa trimestral durara un año.

El crecimiento de los salarios ha sido lento y los precios de las importaciones han aumentado debido a la disminución del yen japonés frente al dólar estadounidense. El dólar se cotiza en casi 157 yenes últimamente, frente a aproximadamente 140 yenes hace un año.

El yen débil ha provocado un aumento turístico. Pero hace que las importaciones sean más costosas, un punto negativo para una nación que importa casi toda su energía. El gasto del consumidor lento también ha lastrado la economía. El consumo privado representa la mitad de la actividad económica japonesa.

Otro factor negativo es el escándalo en curso relacionado con pruebas de modelos de vehículos inadecuadas en varios grandes fabricantes de automóviles, incluyendo a Toyota Motor Corp., que conforman los pilares del poder de la marca de Japón. Se detuvo la producción en algunos modelos.

Los funcionarios del gobierno registraron el lunes la sede en Tokio de Honda Motor Co. Según informes de medios japoneses, pronto se llevará a cabo una redada en Mazda Motor Corp. Toyota y Suzuki Motor Corp. ya han sido registradas.

La semana pasada, el presidente de Toyota, Akio Toyoda, se disculpó por las extensas pruebas fraudulentas que involucraban el uso de datos inadecuados o desactualizados en las pruebas de colisión, pruebas incorrectas de inflación de airbags, daños en los asientos traseros en accidentes y potencia del motor.

La seguridad de los vehículos no se ve afectada, pero al parecer las compañías querían acelerar el proceso de pruebas.

Los inversores también están atentos a la próxima acción del Banco de Japón, cuyo comité de política monetaria se reunirá más tarde esta semana. El banco central elevó las tasas de interés a principios de este año por primera vez desde 2007, pero solo a un rango de cero a 0.1% desde menos 0.1%.

"La postura del banco central japonés será observada de cerca, especialmente con la debilidad de la moneda nacional prevaleciente. Los fabricantes japoneses están enfrentando el aumento más rápido en los costos de insumos", dijo S&P Global Market Intelligence en un informe.

El desempleo se ha mantenido relativamente bajo en la cuarta economía más grande del mundo, alrededor del 2.6%. Japón sufre una grave escasez de mano de obra, ya que su tasa de natalidad sigue disminuyendo, alcanzando un mínimo histórico el año pasado. El número de matrimonios también ha disminuido.

Tales tendencias demográficas podrían resultar más peligrosas a largo plazo, según algunos analistas, que se preocupan de que Japón sea especialmente débil en producción per cápita y su disminución de influencia en el escenario mundial incluso pueda llevar a riesgos de seguridad.

Se espera que el PIB de Japón caiga al puesto No. 5 en magnitud después de Estados Unidos, China, Alemania e India el próximo año, según el FMI.

Yuri Kageyama está en X: https://twitter.com/yurikageyama