Mercado de valores hoy: las acciones mundiales siguen la retirada de Wall Street, los precios del petróleo se disparan

HONG KONG (AP) - Las acciones mundiales retrocedieron el lunes después de que las acciones de EE. UU. cayeran debido a que las buenas noticias sobre el mercado laboral se sumaron a las preocupaciones sobre la inflación.

El futuro del S&P 500 cayó un 0,9% y el del Dow Jones Industrial Average perdió un 0,4%.

Los precios del petróleo se dispararon más de $1 por barril después de que la administración del presidente Joe Biden ampliara las sanciones contra el sector energético críticamente importante de Rusia por su guerra en Ucrania. La administración Biden dijo que las sanciones anunciadas el viernes eran las más significativas hasta la fecha contra los sectores de petróleo y gas natural licuado de Moscú, principales impulsores de la economía de Rusia.

El crudo de referencia de EE. UU. subió $1,48 a $78,06 por barril, mientras que el crudo Brent, el estándar internacional, subió $1,38 a $81,14 por barril.

En las primeras operaciones europeas, el DAX de Alemania cayó un 0,7% a 20.074,11 y el CAC 40 de París cayó un 0,7% a 7.379,02. El FTSE 100 de Gran Bretaña cayó un 0,4% a 8.217,34.

Los mercados en Japón estaban cerrados por vacaciones.

China informó que sus exportaciones crecieron a un ritmo anual del 10,7% en diciembre, más rápido de lo esperado, mientras las fábricas se apresuraban a completar pedidos para evitar aranceles más altos que el presidente electo de EE. UU., Donald Trump, ha amenazado con imponer una vez que asuma el cargo.

Los economistas habían pronosticado que crecerían alrededor del 7%. Las importaciones aumentaron un 1% interanual. Los analistas esperaban que disminuyeran alrededor del 1,5%.

Los datos optimistas no lograron impulsar las acciones de la región. El Hang Seng de Hong Kong cayó un 1% a 18.874,14, mientras que el Shanghai Composite perdió un 0,3% a 3.160,76.

“Además del sentimiento nervioso está la incertidumbre sobre cómo se desempeñarán las economías asiáticas, especialmente China, bajo la sombra de las políticas comerciales 'América Primero' de la administración entrante de Trump”, dijo Stephen Innes de SPI Asset Management en un comentario.

El S&P/ASX 200 de Australia cayó un 1,2% a 8.191,90. El Kospi de Corea del Sur perdió un 1% a 2.489,56.

El viernes, el S&P 500 cayó un 1,5%, terminando su cuarta semana perdedora en las últimas cinco. El Dow Jones Industrial Average cayó un 1,6% y el Nasdaq composite se desplomó un 1,6%.

Las acciones tomaron como referencia el mercado de bonos, donde los rendimientos se dispararon para aumentar la presión después de que un informe indicara que los empleadores de EE. UU. añadieron muchos más trabajos a sus nóminas el mes pasado de lo que los economistas esperaban.

La fortaleza en la contratación es, por supuesto, una buena noticia para los trabajadores que buscan empleo. Pero también podría mantener la presión al alza sobre la inflación al mantener la economía en general funcionando. Eso, a su vez, podría disuadir a la Reserva Federal de realizar recortes en las tasas de interés que tanto le gusta a Wall Street. Las tasas más bajas no solo pueden impulsar la economía, sino también aumentar los precios de las inversiones.

La Fed ya ha indicado que es probable que relaje las tasas menos veces este año de lo que esperaba anteriormente debido a preocupaciones sobre una inflación más alta. Esto se debe en parte a que algunos funcionarios toman en serio la posibilidad de aranceles y otras políticas emanadas del presidente electo Donald Trump que podrían empeorar la inflación.

El informe de empleo del viernes podría no haber sido tan sólido como parecía, dado el deterioro en la manufactura.

Los mercados se han estado desinflando después de que los operadores enviaron los índices bursátiles estadounidenses a decenas de récords el año pasado, contando con una serie de recortes en las tasas por parte de la Fed. Si se materializan menos recortes de los esperados, es probable que los precios de las acciones tengan que bajar, o los beneficios de las empresas tendrían que aumentar más fuertemente para compensar.

En otras operaciones el lunes, el dólar estadounidense cayó a 157,41 yenes japoneses desde 157,82 yenes. El euro cayó a $1,0196 desde $1,0244.